Cuando buscamos algo en Google, obtenemos al momento miles de resultados. Todos nos asombramos al pensar la rapidez con la que Google ofrece los resultados de lo buscado. Es decir, todos tendemos a pensar que es en ese mismo momento cuando Google busca las respuestas a tu búsquedas.
PERO NO ES ASÍ, ¡GOOGLE YA TENÍA REALIZADA TU BÚSQUEDA!
Pensar esto suena un poco chocante, porque parece que te ha leído la mente. Pero no...es así como funciona este buscador:
- Google trabaja constantemente enlazando webs según su contenido, y utiliza secuencias aleatorias de todas las maneras posibles para ofrecer resultados al instante después de la búsqueda.
- Por eso ya tiene Google realizada todas las búsquedas posibles
- Las nuevas, Google las relaciona y las recoloca en la lista de resultados, ordenadas según los enlaces y los usuarios que la utilicen, no según la calidad de la informacion ¡Cuidado!
Para realizar todas estas operaciones, Google se sirve de varias herramientas: Googlebot: Google Spider/“Crawler”, Google Query Processor, el Algoritmo de Google y el Page Rank.

1.Googlebot: Esta parte de Google se dedica a rastrear la web en busca de nuevas páginas y enlaces. Cuando los va encontrando, va formando redes de enlaces, de ahí que se le llame "spider". Esta información que se encuentra al analizar la web y enlazarla es enviada al Crawler, que la almacena en la base de datos.
2. Google Query: Es en el momento en el que realizamos nuestra búsqueda cuando comienza "la magia de Google". De la sentencia de búsqueda que introducimos, Google capta las palabras principales (es decir, no tiene en cuenta los artículos ni preposiciones) y busca en su servidor todas las web que el Spider registró cuando realizó esa búsqueda. Ahora bien, hay muchas web que solo contienen una palabra de nuestra sentencia, y es aquí donde actúa la siguiente herramienta de Google: El Algoritmo.

4. Page Rank: Como hemos dicho antes, los resultados que ofrece Google no están ordenados según la calidad de la información, sino según el número de enlaces que esa página tenga. Por esto es por lo que hay que tener mucho cuidado con la información seleccionada, y evaluarla tras su selección. De este proceso hablaremos en las siguientes entradas.
Espero que os haya aclarado y sorprendido esta información tanto como a mi y a mis compañeros. ¡GOOGLE NO ES MAGIA, ES ALTA TECNOLOGÍA!
No hay comentarios:
Publicar un comentario